Concierto: Temperamento Germánico (Betanzos)
- 2016-10-29 , 20:00
- Dirección: Iglesia de santa María do Azougue
- Betanzos (A Coruña)
-
El 29 de octubre de 2016, a las 20 horas, la Orquesta Gaos interpreta, en la Iglesia de santa María do Azougue, el siguiente programa:
- Obertura trágica de J. Brahms.
- Variaciones sobre un tema de Haydn de J. Brahms.
- Doble concierto para violín y cello de J. Brahms.
Los solistas son Millán Abeledo y Daniel Vlashi, y la orquesta está dirigida por Fernando Briones.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Daniel Vlashi (violín)
Daniel Vlashi nace en A Coruña en 1997. Comienza a estudiar violín con su padre, Florian Vlashi. Con 8 años ofrece su primer concierto en público y entra en el Conservatorio Profesional de Música de A Coruña, donde obtiene la matrícula de honor en violín. En 2014 entra por unanimidad en el Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de Lyon en la clase de Marianne Piketty. También estudia cuarteto con Agnès Sulem y Yovan Markovitch.
Daniel ha ganado varios premios en concursos como solista y también con el Quatuor Confluence. Entre otros, el “Prix Peyras” en el Concours International de Violon Marie Cantagrill, primer premio en el IV Concurso Musical de A Coruña, tres veces ganador del concurso de solistas organizado por el Conservatorio Profesional de Música de A Coruña… Con el Quatuor Confluence ha ganado el primer premio por unanimidad del concurso internacional “Tremplin pour Jeunes Quatuors” organizado por la Philharmonie de Paris, y los premios “Bourse Fnapec” y “Prix Spécial ProQuartet” en el concurso europeo de música de cámara “Musiques d’Ensemble” organizado por la Fnapec.
Participa como solista en festivales como el Festival de Radio France de Montpellier, el Bienale Netët e Muzikës Klasike de Durrës, el Festival Musique aux quatre horizons de Ronchamp, el Ciclo de Música para el tercer milenio de Madrid… Y ha formado parte de academias como la Académie Internationale d’Été de Nice, Académie Musicale de la Ferme de Villefavard, Académie Internationale de Musique de Flaine, ofreciendo conciertos y recibiendo clases de Marianne Piketty, Yovan Markovitch y Luc Marie Aguera. También ha recibido clases magistrales de Roberto González-Monjas, Michael Frischenschlager, Avedis Kouyoumdjan… y en cuarteto con Adrien Boisseau, Marc Danel, Jean Sulem y Leslie Boulin Raulet.
Colabora regularmente con la Orquesta Sinfónica de Galicia, con directores como Dima Slobodeniouk, Osmo Vänskä y Otto Tausk y es miembro solista del Grupo Instrumental Siglo XX, especializado en el repertorio contemporáneo y con un gran número de estrenos. Ha sido concertino de la Orquesta Joven Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de A Coruña y de la Verbier Festival Junior Orchestra, bajo la dirección de Daniel Harding.
Daniel toca con un violín francés del s. XVIII de F. Gaviniés.
Millán Abeledo (violoncello)
De Silleda (Pontevedra) comienza sus estudios de cello con la profesora Tatiana Cucerenco en el Conservatorio de Lalín y Vera Kolar. Se ha formado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en la Musikhochschule Lübeck (Alemania) con los maestros Ángel Luis Quintana, Natalia Shakhovskaya y Troels Svane, respectivamente. Ha recibido lecciones magistrales de maestros como A. Polo, A.Noras, X. Gagnepain, F.Rados, G.Pichler, H. Müller, H. Schiff, F.Helmerson, entre otros.
Con once años recibe el primer premio del Concuro Nacional de Violoncello organizado por la Asociación de Violoncellistas de España; en 2004 el primer premio de la Fundación Veo Veo y en 2011 recibe el premio al mejor Becario “Andrés Segovia- Jose Miguel Ruiz Morales” en Música en Compostela. En junio de 2014 recibe el primer premio del Concurso Internacional Santa Cecilia en Oporto, incluyendo una gira de conciertos por Portugal y Francia, además de la grabación de un cd para KNS Classical.
En lo que se refiere a experiencia orquestal ha sido primer cello de la Camerata Aragón y miembro de la JONDE desde 2010. En marzo de 2013, colabora como profesor encargado de la sección de cellos de la Orquesta Juvenil Manuel María Gutiérrez de Costa Rica. Ha colaborado con prestigiosas formaciones como la ONE (Orquesta Nacional de España), OSG(Orquesta Sinfónica de Galicia), Orquesta de Cámara Reina Sofía, Orquesta da Camera, entre otras, actuando en salas como Berliner Philarmonie, Kozerthaus Berlin, Concert Hall Bahrein, Auditorio Nacional de Madrid, Palacio de la Ópera de A Coruña o Teatro Real de Madrid.
Durante su carrera ha sido becario de la Fundación Segundo Gil Dávila y la Fundación BBVA. Actualmente desarrolla su actividad profesional en Santiago de Compostela como profesor tutti en la Real Filharmonía de Galicia y en la Escuela de música Berenguela. Es miembro fundador del Bambú Ensemble,Dúo Gamma y forma parte de la organización de Soncello (Asociación de violoncellistas de Galicia).